Clínica dental

Tratamiento y Recuperación de Aguas Grises en Edificios.

[título_original] – Nueva actualización 2023

Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.

La reutilización de aguas grises en un edificio de usos múltiples, residencial u oficinas por ejemplo, supone un ahorro de agua que puede llegar a ser significativo además del beneficio medioambiental directo.

Se entiende por aguas grises, las aguas residuales procedentes de lavabos, bañeras y duchas.

No se contemplan como aguas grises aquellas que provengan de procesos industriales, cocinas, bidés, lavadoras, lavavajillas y cualquier tipo de agua que pueda contener grasa, aceite, detergente, productos químicos contaminantes, o un elevado número de agentes infecciosos y/o restos fecales.

Se han diseñado y utilizado múltiples esquemas y procesos en el pasado que en ocasiones, han tenido que corregirse o eliminarse por no cumplir los objetivos esperados.

Uno de los procesos de tratamiento para su recuperación con calidad y posterior uso, se basa en la depuración biológica aerobia y la ultrafiltración del agua depurada para desinfectarla y reutilizarla:

IMG 0201 Ed 1

• Filtro de desbaste para protección del equipamiento con posibilidad de limpieza periódica.

• Sistema de recepción de aguas grises y tratamiento. El agua se almacena en una primera etapa, donde tiene lugar la oxidación biológica gracias a la impulsión de aire procedente de una soplante, efectuándose un proceso biológico aerobio que reduce la carga orgánica existente.

• Sistema de ultrafiltración. Se produce la separación de sólido-líquido con tecnología de membranas de ultrafiltración. Mediante un sistema de succión se ejerce una presión de vacío en las membranas, quedando retenidos los sólidos y la carga bacteriana en éstas, y el agua depurada atraviesa las membranas hacia la siguiente etapa.

• Almacenamiento agua regenerada y desinfección. El agua regenerada se almacena en una segunda etapa, dosificándose previamente hipoclorito sódico para su desinfección.

El agua tratada se puede reutilizar en cisternas de inodoros del edificio, pongamos por caso, en vez de llenado con agua directamente de red, o en riegos de zonas ajardinadas.

Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría

Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Back to top button