Tipos de violencia de género. Ejemplos, clasificación y características

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
La violencia de género consiste en un tipo de violencia que no solamente está vinculada a las agresiones, sino que comprende otros aspectos más extendidos. Es ejercida de un sexo a otro, generalmente del hombre hacia la mujer, causando daños bastante graves a nivel físico, psicológico, económico y social.
Cuando hablamos de la diferencia entre hombres y mujeres muchas veces nos referimos a las diferencias entre sexos. Pero en los últimos tiempos es común oír hablar, más que de diferencias sexuales, de diferencias de género.
Mientras la existencia de hombres y mujeres esté condicionada, entre otros asuntos, por la impronta social de los géneros masculino y femenino, con su corolario de la subordinación de las mujeres a los hombres, el recurso de algunos hombres a la violencia en sus relaciones con las mujeres seguirá estando presente, formando parte de estas relaciones sociales.
Ahora bien,
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
La violencia de género es un grave problema que surge en las bases de las sociedades: la familia, sus creencias, enseñanzas y otras conductas aplicadas y desarrolladas de generación en generación en diversas relaciones humanas. Existe una principal cusa y es que el hombre cree que es superior a la mujer.
Existen diversos tipos de violencia de género que se manifiestan de diversas maneras dentro de la sociedad y que dependen de ciertos factores. A continuación, te diremos cuáles son y en qué consiste cada una de ellas:
Violencia de género psicológica
Es la que comprende cualquier clase de comportamiento que tenga como propósito la depreciación de otra persona y que puede presentarse junto a otros tipos de violencia. Por lo general, muchas mujeres sufren la violencia psicológica dentro de sus hogares, pues éstos son maltratos silenciosos que no se perciben y en el que todo queda entre dos individuos.
De igual forma, la persona que lleva a cabo la violencia psicológica es consciente de que su palabra tiene poder, por esa razón la emplea, inclusive en muchas ocasiones suele resultar más efectivo que el maltrato físico. Además, actualmente son muchas las mujeres que expresan que los golpes “invisibles” son capaces de causar más daño que los golpes físicos.
En síntesis, la violencia psicológica implica:
- Uso de palabras que hacen daño.
- Degradaciones.
- Someter a la persona sin que esta sea consciente de ello.
- Amenazas.
- Humillaciones.
- Insultos.
- Desprecios.
- Culpabilización.
- Displicencia frente a las opiniones, actividades, necesidades y trabajos realizadas por la victima.
En cuanto a las consecuencias que puede originar, destacan:
- Ansiedad
- Depresión
- Consumo excesivo de medicamentos, drogas o alcohol
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastornos alimenticios
VIOLENCIA FÍSICA
Es el tipo de violencia más frecuente, abarca las acciones o actos que realiza el hombre, de manera voluntaria, con el fin de ocasionar daños y lesiones en el cuerpo de la mujer, valiéndose de su cuerpo o bien, de distintos objetos.
La violencia física puede ser percatada de manera objetiva por otras personas, ya que usualmente deja marcas visibles en la victima. Algunas de las manifestaciones de esta conducta son: los puñetazos, bofetadas, patadas, quemaduras, puñetazos, empujones, golpes con objetos, etc.
Todas estas acciones, a su vez, pueden llegar a producir una serie de consecuencias tales como:
- Fracturas de todo tipo.
- Heridas, cortes y lesiones diversas.
- Daño de órganos internos que pueden resultar irreversibles.
- Deterioro funcional.
- Dolores crónicos.
- Falta de calidad de vida.
- Intento de suicidio.
VIOLENCIA SOCIAL
Constituye la clase de violencia en la que el agresor se vale de sus maltratos para intentar evitar cualquier tipo de contacto o relación que pueda tener la víctima, tanto con la sociedad que la rodea, como con sus familiares, amistades y hasta con los compañeros de trabajo.
Un gran número de mujeres en el mundo sufren este tipo de violencia por parte de su pareja, cuya principal consecuencia radica en que la mujer queda totalmente desprotegida y aislada de su entorno sin la posibilidad de recibir ningún tipo de apoyo de otras personas.
VIOLENCIA SEXUAL
Se ejerce cuando el hombre emplea la amenaza o la coacción y una serie de presiones tanto psíquicas como físicas con la finalidad de imponer por la fuerza cualquier contacto sexual no deseado por la mujer. La violencia sexual puede darse incluso dentro de las parejas, y quizás te preguntaras ¿en una pareja puede haber una violación? Y la respuesta es sí, debido a que no siempre la mujer desea tener relaciones sexuales con el hombre.
En la mayoría de los casos el hombre, en su afán de imponer el acto sexual, recurre a distintos comportamientos como:
- Amedrentar de forma explícita o implícita a la víctima.
- Obligar a la víctima a cumplir con sus expectativas sexuales, pues el agresor considera que es su labor como mujer.
- Amenazar con llevar a cabo una serie de acciones en caso de que la mujer no acceda a cumplir su deseo, como los son: retirada de poder económico, infidelidades o abandono.
VIOLENCIA ECONÓMICA Y/O PATRIMONIAL
La violencia económica y patrimonial representa una de las menos visibles y hace referencia al intento, por parte del hombre, de evitar que la víctima tenga la posibilidad de disponer de sus bienes o patrimonios, quedando esta última desvalida y sin recursos económicos.
Esta clase de violencia puede manifestarse de distintas maneras, que corresponden a acciones llevadas a cabo por el hombre como:
- Apropiarse del dinero de la víctima.
- Impedir que la mujer trabaje para que así dependa exclusivamente de él.
- Controlar el ingreso familiar.
- No aportar, de manera intencional, el dinero para cubrir las necesidades básicas de la afectada.
- Vender el patrimonio de la persona o dañarle sus objetos de trabajo.
- La inasistencia alimentaria.
En resumen, hay que tener siempre presente que la violencia de género no solo se exterioriza en forma de maltratos físicos, sino que puede presentarse de diversas formas, y es importante que se denuncien todos estos tipos de maltratos, ya que tanto el hombre como la mujer poseen los mismos derechos dentro la sociedad, y nadie es quien para maltratar u obligar a otras personas a realizar acciones indeseadas solo por su diferencia de género.
Artículos de la misma categoría
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales