Relación entre el declive de la función pulmonar y el riesgo cardiovascular

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
Relación entre el declive de la función pulmonar y el riesgo cardiovascular

Foto Lifestyle memory / Freepik
Por América Torres
El declive de la función pulmonar comienza alrededor de los 25 años: se considera que una caída de FEV1 anual entre 25 y 30 ml es normal. Los factores que inciden incluyen los hábitos, el tabaco, los factores ambientales y la genética. Si bien esto es un bien conocido predictor de EPOC y está asociado con enfermedades coronarias, su rol en los eventos cardiovasculares aún no es claro.
El estudio Riesgo de Aterosclerosis en Comunidades ARIC por sus siglas en inglés) de Odilson M. Silvestre, MD, MPH et.al. fue un intento para encontrar la relación entre el deterioro de la función pulmonar y el riesgo cardiovascular. Ya antes otros estudios habían demostrado la relación que hay entre la pérdida acelerada de la función pulmonar y:
- La activación inflamatoria sistémica
- La pérdida de elasticidad arterial
- Hipertensión
- Desarrollo enfermedad coronaria por aterosclerosis
- ACV isquémico
- Falla cardíaca
Todo esto llevó a los autores del estudio a preguntarse si un descenso acelerado de la función pulmonar podría predecir eventos cardiovasculares como falla cardíaca, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Aquí tiene un resumen de sus hallazgos.
El estudio ARIC sobre la función pulmonar
Este ensayo clínico consistió en una cohorte de 15,792 personas, quienes en el momento en el que se integraron tenían entre 45 y 64 años de edad.
Los resultados de este documento tomaron en cuenta solamente a 10,351 participantes a quienes se les hicieron espirometrías en la visita 1 (1987 a 1989) y en la 2 (1990 a 1992).
Se excluyeron los individuos que para la visita 2 había presentado falla cardíaca prevalente (n= 700), enfermedad coronaria (n= 661) y ACV (n= 177). Asimismo, se excluyeron aquellos que no presentaron falla cardíaca (n= 234) ni muerte (n= 1), así como a quienes no tenían registros de espirometrías en la visitas 1 o 2 (n = 312). También quedaron fuera los sujetos con espirometrías con duración <6 segundos, con trazos irregulares o que, conforme a los criterios de la ATS, no tenían pruebas reproducibles (n = 1,912).
Metodología del estudio ARIC
- Entre los participantes que no presentaban enfemedad cardíaca, el declive de la función pulmonar se definió como el cuartil mayor (n = 2,585) del declive de FEV1 en 1 segundo (>1.9% declive por año) o de FVC (>2.1% declive por año) por un periodo de 2.9 ± 0.2 años.
- La correlación entre el rápido deterioro en FEV1 o FVC y subsecuentes eventos como falla cardíaca, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular o una mezcla de estos, se obtuvo usando un modelo de regresión COX ajustado a:
– Valor basal de las espirometrías
– Demográficos
– Estatura
– Índice de Mas Corporal (IMC)
– Frecuencia cardíaca
– Diabetes
– Hipertensión
– Lipoproteínas de baja densidad
– Uso de estatinas
– Presencia del fragmento N-terminal del pro-péptido natriurético tipo B (NT-proBNP)
– Tabaquismo
- La edad media de los participantes en el studio ARIC fue de 54± 6 años.
- El 56% eran mujeres y el 81% eran de raza blanca.
- Después de 17 ± 6 años de seguimiento a los pacientes:
– 14% presentó falla cardíaca
– 11% enfermedad coronaria
– 6% accidente cerebrovascular
– 24% una mezcla de todas las anteriores
- El rápido declive tanto de FEV1 como de FVC estaba asociado con un cociente de riesgo (hazard ratio o HR) aumentado de 1.17; 95% con un intervalo de confianza (IC) de 1.04 a 1.33; p= 0.010; HR: 1.27; 95% IC: 1.12 to 1.44; p <0.001 respectivamente) con un rápido deterioro de FEV1 como el pronóstico más frecuente en el primer año de seguimiento (HR: 4.22; IC 95%: 1.34 a 13.26; p = 0.01).
- La disminución rápida del FEV1 también se asoció con accidente cerebrovascular (HR: 1.25; IC del 95%: 1.04 a 1.50; p = 0.015).
Los investigadores llegaron a la conclusión de que el rápido deterioro de la función pulmonar, evaluado mediante espirometrías en serie, estaba asociado con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, principalmente, falla cardíaca.
Fuente: Declining Lung Function and Cardiovascular RiskThe ARIC Study
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales