Preguntas y respuestas sobre v-gel® en perros

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
¿Cómo seleccionar el tamaño correcto de v-gel® para perro?
Debemos utilizar la guía de tallas que se basa en la forma de la cabeza y el peso corporal ideal del paciente. Para razas meso y dolicefálicas, si el paciente se encuentra entre dos tamaños diferentes de v-gel®, generalmente es mejor elegir el más grande. Los perros braquicéfalos tienden a tener una faringe pequeña, por lo que, si hay dos grupos de tamaño, elija el más pequeño de los dos.

¿Por qué v-gel® para perro tiene un 2º canal?
Este canal gástrico permite el paso de un tubo a través del v-gel® y hacia el esófago o el estómago. El paso al esófago permite la identificación del reflujo, así como el manejo a través del drenaje y lavado del esófago.
¿Puedo utilizar en canal gástrico para insertar una sonda de temperatura esofágica o un estetoscopio esofágico?
Sí se puede. El puerto se adaptará a un dispositivo de 12 Fr, por lo que las sondas delgadas y los estetoscopios encajarán muy bien en el canal gástrico. Si el canal gástrico se llena con estos tubos, no funcionará con tanta eficacia para el drenaje del líquido gástrico, aunque el dispositivo v-gel® seguirá aislando las vías respiratorias del esófago.
¿Qué tamaño de sonda gástrica debo usar?
12Fr
¿Debe retirarse el v-gel® si se observa fluido gástrico saliendo por la sonda gástrica?
No es necesario. Si las vías respiratorias están despejadas y su paciente respira normalmente, simplemente succione el canal gástrico, el esófago y/o el estómago para eliminar cualquier líquido o material gástrico, luego enjuague el esófago con solución salina estéril a través del canal gástrico hasta que no se aspire más regurgitación.
Puedo intubar fácilmente a un perro, ¿por qué usar v-gel®?
El uso de un v-gel® no causa traumatismos en los cilios traqueales ni aumenta la resistencia de las vías respiratorias como lo hacen los tubos endotraqueales. También ofrece más protección contra el reflujo y la regurgitación, que son complicaciones comunes en la anestesia canina. Un tubo endotraqueal ofrece poca separación entre la tráquea proximal y el esófago, cuando tiene un manguito ofrece cierta protección contra la regurgitación que ingresa a la tráquea distal; sin embargo, es probable que la exposición proximal al líquido regurgitado cause un traumatismo en la mucosa de la laringe y la tráquea.
¿Puedo utilizar v-gel® en un procedimiento dental?
Sí, el v-gel® es apropiado para la mayoría de los procedimientos dentales. El v-gel® debe estar bien sujeto en su lugar para evitar el desplazamiento rostral. Una vez colocado el v-gel®, la faringe o la cavidad bucal caudal deben llenarse con hisopos (gasas) limpios. Estos hisopos deben revisarse y cambiarse con frecuencia durante el procedimiento. La cabeza debe colocarse en una suave pendiente hacia abajo para estimular la salida de líquido de la boca. Es recomendable el uso de un D-grip® para sostener los tubos y cables del circuito de anestesia.

¿Se puede autoclavar el v-gel®?
No es recomendable. El dispositivo no soportará el calor de una autoclave.
¿Cuándo no está recomendado el uso de v-gel®?
v-gel® NO debe usarse en las siguientes situaciones:
- Donde se requiere acceso a la faringe.
- Donde se necesitan presiones muy altas para sellar las vías respiratorias.
- En pacientes con vías respiratorias comprometidas, por ejemplo, aquellos que sufren de colapso de la tráquea o parálisis laríngea.
- En pacientes en los que se requiere acceso al esófago, por ejemplo, paso de gastroscopio.
Nunca he tenido problemas incluso cuando he tenido casos de regurgitación, ¿por qué usar v-gel®?
Es obvio a partir de la bibliografía disponible que el reflujo y la regurgitación son frecuentes en los perros. La protección de las vías respiratorias es vital y es posible que el propietario no reconozca los síntomas leves de esofagitis. Las molestias esofágicas pueden influir en la recuperación del paciente. Ser capaz de identificar y manejar con seguridad el reflujo mejorará el estado del paciente.
¿Se puede usar v-gel® en perros braquicéfalos?
Si estos perros tienen una laringe y una tráquea funcionales sin defectos anatómicos como colapso laríngeo o traqueal y no se requiere acceso para cirugía BOAS, entonces sí, v-gel® puede ser un dispositivo apropiado. Algunos perros braquicéfalos pueden tener anomalías que son difíciles de detectar, como mucosa laríngea suelta que puede bloquear progresivamente las vías respiratorias o anatomía anómala de la epiglotis que puede plegarse después de la inserción de v-gel® y causar obstrucción de las vías respiratorias: entonces se debe retirar el v-gel® y usarse con cuidado en estos casos.
Debido a que el v-gel® se coloca en la faringe en lugar de a través de la laringe, se puede dejar in situ durante la recuperación más allá de la extracción recomendada de un tubo endotraqueal. Esto permite que el paciente respire oxígeno o aire ambiente con una vía aérea segura durante un período más prolongado.
Para más información puedes escribirme a jordi@jordigimeno.com
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales