¿PACIENTES RICOS, CLÍNICAS RICAS? La influencia del entorno en el consumo de servicios odontológicos

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
El Consumo de Servicios Odontológicos
Los datos del último Libro Blanco de la Salud Oral en España del 2020 indican que solo el 51% de la población había visitado al dentista en los 12 meses anteriores. Acorde a esta afirmación podríamos cuantificar, según los habitantes de nuestro entorno, cuántos potenciales pacientes visitarán nuestra clínica de forma recurrente. Si, además, tenemos en cuenta que el número medio de visitas por habitante es de 0.7 visitas al año, podríamos afinar nuestra previsión y cálculo en cuanto a las ventas de nuestra clínica.
Teniendo en cuenta estos datos sobre consumo, aflora la importancia de la sensibilización hacia la población en el cuidado bucosanitario, ya que solo consumirian servicios odontológicos 24 millones de habitantes, lo que reduce de forma drástica el volumen de pacientes que acuden de forma regular a la clínica, es decir, la frecuencia se reduciría a 16,9 millones de habitantes consumiendo servicios odontológicos cada año. Si a esto añadimos que el crecimiento en la oferta de servicios odontológicos es mayor al consumo, dado que la proporción de habitantes por clínica ha pasado de 2.200 habitantes por clínica en 2016 a 2.012 habitantes por clínica en 2021, esta descompensación entre oferta y demanda enfatiza la necesidad de análisis y estudio del entorno, y la clara importancia de disponer de datos de nuestra clínica y el desarrollo de habilidades directivas que permita obtener ventaja competitiva frente a la competencia.
“La descompensación entre oferta y demanda enfatiza la necesidad de análisis y estudio del entorno.”
Para profundizar en la capacidad de consumo de los habitantes de cada municipio, Dental Data ha creado un indicador sintético teniendo en cuenta el consumo en sanidad según los núcleos familiares, el número de habitantes y la renta per cápita. Acorde a los cálculos realizados se ha conseguido dar un valor al mercado dental y el consumo de tratamientos dentales asciende a 2.559 millones de euros anuales. Las comunidades autónomas donde mayor volumen de consumo se produce son Andalucía (17,8%), Cataluña (15,06%) y Madrid (14,5%), entre las tres comunidades controlan el 47,36% del mercado.
A nivel de municipios, Madrid (183 millones de euros/año) y Barcelona (91 millones de euros/año) son las ciudades donde más se consumen servicios dentales.
El entorno de las clínicas dentales
El entendimiento y análisis del entorno como influenciador en el modelo de gestión y los resultados de las clínicas supone aprender cómo las fuerzas clave -economía, tecnología o los aspectos socioculturales- afectan a la posición competitiva de las empresas en general y de las clínicas en particular. Para un adecuado aprovechamiento de la información de nuestro entorno es necesario conocer y entender la estructura social en la que se trabaja, para así alcanzar los objetivos que, como negocio, se propongan sus promotores.
Ante el reto en habilidades directivas que tienen los odontólogos propietarios y siendo las clínicas un modelo de negocio cuyo éxito estará fuertemente influenciado por su sistema de gestión y su entorno, son las habilidades y competencias las que realmente determinarán los factores y elementos diferenciadores entre las personas, y, por tanto, las ventajas competitivas entre empresas resultan ser su consecuencia más destacada. En este contexto las personas que toman las decisiones, las innovaciones y tecnologías incorporadas, los recursos consumidos y las influencias socioeconómicas de la población, tienen un papel determinante en los resultados de las clínicas como organización y en su productividad como negocio.
Para responder a esta cuestión, Dental Data, desde el departamento de investigación Data Health, ha realizado el primer estudio al respecto titulado: “Factores de influencia en la productividad de las clínicas dentales en España”(Dental Data, 2022), donde se analizan variables de las clínicas en relación con sus resultados económicos y su entorno.
En la hipótesis a analizar se ha realizado una extracción de datos relacionados con la situación económica de los habitantes de España (Renta Per Cápita), el número de habitantes por municipio, el volumen o número de clínicas en cada municipio y las ventas de las clínicas. En el análisis realizaremos una vinculación y relación de estas 4 variables y se extraerán conclusiones al comportamiento de la información que permitan responder a la siguiente cuestión: ¿Existen patrones que relacionan las capacidades económicas de las personas con la facturación de una clínica?
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales