Ortodoncia interceptiva: problemas de anchura de la boca en niños

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
Los problemas de anchura de la boca en niños y adolescentes son muy comunes y la ortodoncia interceptiva es muy útil para solucionarlos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo, te damos las claves en este post.
Ortodoncia interceptiva, ¿qué es?
La ortodoncia interceptiva o funcional es aquella que se encarga de corregir alteraciones o anomalías tempranas en el desarrollo de los huesos maxilares y de mandíbula de los niños. De esta manera, se evitan maloclusiones severas en un futuro y otro tipo de tratamientos más complicados.
Suelen realizarse entre los 5 y los 11 años de edad, cuando el menor todavía no ha perdido todos sus dientes de leche y sus huesos bucales todavía se encuentran en proceso de formación.
Por lo general, la ortodoncia interceptiva tiene una duración estimada de entre 6 y 18 meses. Pasado este tiempo, suele completarse con un tratamiento de ortodoncia correctiva.
Este tratamiento, mínimamente invasivo, está indicado para:
- Problemas de anchura de la boca en niños.
- Mordidas cruzadas.
- Apiñamiento severo.
Problemas de anchura de la boca en niños
Los problemas de anchura de la boca en niños son uno de los más frecuentes. ¿Sus síntomas? Apiñamiento dental, pérdida prematura de los dientes de leche o problemas de mordida cruzada.
Para corregirlo, un buen diagnóstico es fundamental. Por ejemplo, si el menor cuenta con un apiñamiento dental provocado por un paladar ojival o estrecho, primero se deberá iniciar un tratamiento de expansión del paladar y, después, corregir el apiñamiento.
Expansión de la mandíbula
A la hora de expandir la arcada dental inferior se suelen utilizar dos aparatos de expansión lenta y cuya duración aproximada es de 6 meses.
- Placa de expansión removible. Al ser de “quita y pon” es muy cómoda, tanto para comer como para realizar la higiene bucodental.
- Expansor fijo. Se trata de un aparato fijo, por lo que no existe riesgo de pérdida por parte del niño.
Expansión palatina
La expansión maxilar superior en niños se puede realizar de dos maneras:
- Expansión lenta. Es un aparato que provoca movimientos dentarios, no esqueléticos.
- Expansión rápida. Se trata de un aparato fijo (disyuntor) que actúa sobre la parte esquelética, es decir, mueve los huesos.
Vargas Ridao, ortodoncia interceptiva en Vigo
En Vargas Ridao, como especialistas en ortodoncia infantil y ortodoncia interceptiva, recomendamos que los niños realicen su primera visita al dentista entre los 6 y los 12 meses de edad. De esta manera será mucho más sencillo prevenir cualquier patología o problema bucodental y evitar en un futuro tratamientos más complejos.
¡Pide cita en Vargas Ridao!
La entrada Ortodoncia interceptiva: problemas de anchura de la boca en niños se publicó primero en Clínica dental Vargas Ridao.
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales