Clínica dental

Origen e Historia del papel

[título_original] – Nueva actualización 2023

Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.

La historia del papel está relacionada con la historia de la cultura y la ciencia. El hombre tenía la necesidad de comunicar información por escrito. La manera más fácil de transportar y que el material fuese resistente y ligero, fue el papel, sustituyendo al papiro y el pergamino, ya que es un material mucho más sencillo de elaborar y económico. La primera definición de papel fue: “Un material indispensable para difundir ideas en la vida cotidiana. A lo largo de los siglos, el papel ha contribuido enormemente al progreso. Sobre todo a la participación de los ciudadanos en la vida democrática y al aumento del nivel medio de cultura y educación”.

Historia del papel

Los árabes descubrieron los secretos de la fabricación del papel en el año 751 d.C., cuando el general del califato de Bagdad capturó a dos papeleros chinos. Disponían de dos materias primas ideales para la fabricación del papel: el cáñamo y el lino.

El papel llegó a Europa a partir del siglo XI, pero lo consideraron un material de peor calidad que el pergamino, por lo que se prohibió su uso para documentos públicos.

Gracias a unos papeleros italianos de Fabriano, introdujeron importantes innovaciones:

  • Mediante el uso de martillos hidráulicos, mecanizaron la moledura de las hilachas, reduciendo así los tiempos de producción de la masa
  • Para espantar el apetito de los insectos, utilizaron gelatina animal como aditivo para el encolado de las hojas.
  • Inventaron el afiligranado de las hojas permitiendo introducir marcas de fábrica o firmas con decoraciones hechas con hilos metálicos visibles como transparencias.

A finales del siglo XV, se experimentó un crecimiento notable con la invención de la impresión con tipos móviles. El descubrimiento de América y la colonización europea llevó la producción de papel al Nuevo Mundo, donde quedó registrado en el libro de Mark Kurlansky “Paper: Pagin Through History”. En el siglo XIX comenzó la producción industrial de papel, produciendo periódicos y novelas top. Se tuvo que sustituir las hilachas por pasta obtenida de la madera por su escasez, creando nuevas técnicas de elaboración de fibras vegetales, reduciendo mucho el precio. Se convirtió en un producto de gran consumo.

Historia del Papel

¿Quién dio origen al papel?

La invención del papel se atribuye Cai Lun, que nació en la actual provincia China de Guiyang y fue considerado el padre en la historia del papel. Utilizaba retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca en el año 105 d.C para producir hojas de papel. Presentó su idea y nuevo proceso de elaboración permitiendo que las técnicas mejoraran y se difundiera por China, Vietnam, Japón y Corea.

Hay estudios de que vivió entre el año 50 y 121 trabajando para la corte de la dinastía Han y estuvo a las órdenes del emperador He de Han, periodo en el que se inventó el papel.

Historia del Papel
Cai Lun

¿Para qué se inventó el papel?

Debido a las dificultades que tenían los escribas chinos cuando escribían sobre tiras de maderas y bambú, además del gran problema que tenían al momento de archivarlos, surgió el primer proceso de su fabricación, ya que era un material mucho más ligero y fácil de archivar y transportar.

Además el coste de fabricación estaba muy por debajo en comparación con los pergaminos ya que utilizaron fibras vegetales con alto contenido en celulosa extraídas de la morera, el ramio, el algodón e incluso telas y trapos viejos.

Historia del Papel

¿Cómo se obtiene el papel?

El papel se obtiene principalmente de las fibras de celulosa de madera virgen de los árboles para conseguir una pulpa. Las maderas más utilizadas son las blandas, como la del pino, abeto, alerce, álamo o la picea, aunque también se utilizan maderas duras como la del eucaliptus o el abedúl.

Luego se somete a procesos mecánicos, como la separación de las fibras, donde la pulpa se pulveriza sobre una pantalla de malla. Se crea una estera de pasta que luego pasa a través de varios procesos de eliminación de agua prensando muchas veces para exprimirlo.

Una vez secado al 50% aproximadamente, se calienta para bajarlo hasta el 5% ó 8%. En este punto el papel pasa a través de rodillos calientes para exprimir el agua restante. Se comprime en un rollo continuo o bobina de papel donde se le suele tratar con un proceso de blanqueamiento.

Historia del Papel
La máquina continua inventada por Louis Nicolas Robert

Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría

Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Back to top button