La mejor bata de aislamiento en el manejo de infecciones

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
Los agentes infecciosos, bacterias y virus pueden sobrevivir durante minutos y hasta meses, dependiendo del tipo de microrganismo, de su tamaño, del material de la bata de aislamiento y de las condiciones ambientales. Algunos mueren en los procedimientos de limpieza, pero otros son más persistentes.
Además, existen otros riesgos que deben controlarse, como los relacionados con la manipulación de sustancias y medicamentos peligrosos. Para estos casos, la NIOSH recomienda que «Las batas adecuadas protegen a los trabajadores de los derrames y las salpicaduras de medicamentos peligrosos y materiales de desecho. Las batas no deben tener costuras o cierres por los que puedan infiltrarse los medicamentos. Deben ser de manga larga con puños bien ajustados. Las batas desechables hechas con polipropileno recubierto de polietileno o de otros materiales laminados ofrecen una mejor protección que aquellas que no están recubiertas. Las batas de tela para laboratorio, las batas quirúrgicas y otros materiales absorbentes pueden facilitar también la penetración de medicamentos peligrosos y retener estas sustancias haciendo que se rocen con la piel e incrementando la exposición».[2]
Se ha evidenciado, entonces, que ciertos materiales son más efectivos como barreras en la prevención del contacto con fluidos corporales y sustancias peligrosas. Se sabe ya que las telas con poros amplios y ordenados permiten el paso de los líquidos y por lo tanto son mejores transmisores de contaminantes.
F. Selcen Kilinc, PhD afirma que «físicamente, la longitud y la superficie de la fibra son críticas para las propiedades de barrera de la tela. Las fibras con superficies irregulares / secciones transversales y de longitud más corta son más efectivas para prevenir la transmisión de partículas.»[3]
En este sentido, las batas de aislamiento de uso único ofrecen mejor barrera, porque sus fibras son desordenadas y los poros más pequeños, haciéndolas más resistentes al paso de líquidos. Además, si tienen refuerzos para proteger más en ciertas zonas, se disminuye el riesgo de contaminación.
En Colombia, el Manual de medidas básicas para el control de infecciones en IPS (2017), indica que «Durante el contacto con los pacientes, las batas son contaminadas por microorganismos multirresistentes hospitalarios, especialmente en la región abdominal. Debido a este riesgo de contaminación, la bata debería ser de un sólo uso.»[4]
En Estados Unidos y algunos países europeos los profesionales médicos prefieren el uso de las batas de aislamiento de uso único. En Latinoamérica, las instituciones han venido tomando conciencia de la importancia de utilizar las batas de uso único para la prevención y control de infecciones y obtener así mejores resultados clínicos, laborales y económicos.
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales