Clínica dental

Información sobre contenidos mínimos de los distintos módulos profesionales del Ciclo

[título_original] – Nueva actualización 2023

Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Aparecen reflejados en el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril (BOE del 5 de junio de 1995)

1- MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

a)     Organización sanitaria:

 Estructura del sistema sanitario público en España.

Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.

Salud pública. Salud comunitaria.

Estructuras orgánicas y funcionales. Tipos de instituciones sanitarias: publicas y privadas.

Indicadores de salud

Evolución histórica de la profesión y de los profesionales de enfermería.

El proceso de atención en enfermería. Plan de cuidados.

 

b)    Documentación sanitaria:

Documentación clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.

Documentación no clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.

c)    Gestión de existencias e inventarios:

Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.

Clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.

Métodos de valoración de existencias.

Elaboración de fichas de almacén.

Inventarios: clasificación y elaboración.

Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios.

d)    Tratamiento de la información/documentación:

Documentación relativa a operaciones de compraventa: propuestas de pedido, albaranes, facturas, notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación.

Regímenes de aplicaciones del IVA.

e)    Aplicaciones informáticas:

Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén, facturación y gestión económica.

Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, etc.

2- MÓDULO TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

a) Higiene y aseo del enfermo:

Aseo y lavado del paciente:

Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal.

Cuidados «postmortem». Finalidad y preparación del cadáver.

 

b) Movilización, traslado y deambulación de pacientes:

Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano.

Técnicas de movilización.

Técnicas de traslado.

Técnicas de deambulación.

 

c) Preparación a la exploración médica. Constantes vitales:

Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular,respiratorio y excretor.

Posiciones anatómicas.

Gráficas de constantes vitales y balance hídrico.

 

d) Administración de medicación:

Principios de farmacología general.

Vías de administración de medicamentos. Anatomía y fisiología.

Técnicas de preparación de la medicación.

Técnicas de aplicación de frío y calor.

 

e) Principios de dietética:

Dietas. Clases de dietas.

Anatomía y fisiología del aparato digestivo y glándulas anejas.

Técnicas de administración de comidas.

 

f) Primeros auxilios:

Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios.

Criterios de urgencia y prioridad.

Intoxicaciones.

Traumatismos

Vendajes e inmovilizaciones.

Mantenimiento de botiquines.

Técnicas de reanimación cardiopulmonar

3- MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL

     a) Limpieza de material y utensilios:

Principios básicos aplicables a la limpieza de material sanitario.

Material desechable y material no desechable.

Procedimientos de limpieza.

Aparatos y carros de curas.

Criterios de verificación y acondicionamiento.

b) Desinfección de material:

Principios básicos de: desinfección, desinfectante, asepsia, antisepsia, y antiséptico.

Métodos físicos: ebullición, radiaciones ultravioletas y ultrasonidos.

Métodos químicos: lociones, inmersión.

 

c) Esterilización de material:

Principios básicos.

Métodos de esterilización:

Físicos.

Químicos.

Métodos de control de esterilización:

Cintas químicas de control externo.

Tiras químicas de control interno.

 

d) Unidad de paciente:

Estructura y composición de una unidad de paciente.

Tipos de cama hospitalarias. Accesorios. Ropa de cama.

Técnicas de hacer la cama hospitalaria: ocupada, desocupada, quirúrgica, etc.

 

e) Prevención/control de infecciones hospitalarias:

Concepto de infección hospitalaria.

Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.

Técnicas de higiene.

Residuos clínicos y toma de muestras:

Medios, técnicas de recogida y transporte de muestras de: sangre, orina, heces y LCR.

4- MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE

          Fundamentos de Psicología General y evolutiva:

Teorías sobre el desarrollo de la personalidad.
Etapas evolutivas y sus parámetros de referencia.
Características personales de los individuos en general.
Los mecanismos de defensa de la personalidad.
          Relación con el paciente:
La institución sanitaria: el equipo de trabajo; elementos condicionantes de la dinámica grupal.
El rol profesional del personal sanitario.
El rol del paciente.
          Comunicación/humanización:
Elementos de la comunicación paciente/sanitario.
Métodos y formas de comunicación con fines educativos.
Reglas del arte de escuchar: activa y pasiva.
          Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales:
Comportamientos a adoptar para favorecer la relación interpersonal en situaciones especiales.
Ansiedad y angustia: concepto y definición. Diferenciación y causas desencadenantes. Factores potenciadores de ansiedad en el medio hospitalario.

 5- MÓDULO TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICAS/ESTOMATOLÓGICAS

a)            Radiografís dentales:

Principios básicos. Películas radiográficas.

Propiedades de las películas radiográficas dentales.

Técnicas radiográficas intrabucales periapicales, intraproximales y oclusales.

Técnicas radiográficas extrabucales frontales, laterales y verticales.

Técnicas radiográficas especiales (panorámica, tomografía).

Técnicas de revelado, fijado y secado de películas radiográficas.

Efectos de las radiaciones ionizantes sobre el organismo.

Normas de conservación y archivado de radiografías.

 

b) Materiales dentales:

Escayolas:

Características. Tipos de escayolas.

 Materiales de impresión, alginatos e hidrocoloides:

Características.

Tipos.

 Materiales de obturación:

Características.

Tipos.

 Cementos (fosfato de Zn, vidrio hionómero, otros):

Características.

Tipos.

 Otros materiales:

Amalgamas.

Barnices protectores.

Adhesivos dentinarios.

Composites.

 

c) Equipo e instrumentos de uso en consultas dentales:

Equipos:

Elementos constituyentes y su indicación.

Limpieza y desinfección de los equipos dentales.

Instrumental de mano y rotatorio:

Clasificación de elementos y su indicación.

Principios de utilización.

Limpieza y desinfección del instrumental dental.

Técnicas de esterilización del equipo y del material dental.

 

d) Procedimientos de instrumentación y ayuda en intervenciones dentales:

Documentación clínica: ficha dental, historia clínica.

Nomenclatura técnica específica bucodental.

Acondicionamiento en el sillón: técnica de sentado.

Técnicas de instrumentación:

Colocación del técnico o de los técnicos durante la intervención a «cuatro» y «seis manos».

Técnicas de anestesia dental:

Bases anatómicas de la cavidad oral.

Misión y cualidades de los anestésicos.

Clasificación de los tipos de anestesia: local, tópica y general.

Postoperatorio:

Síntomas postoperatorios.

Higiene e información de posibles complicaciones.

Información de apoyo psicológico

6- MÓDULO RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

a)     La comunicación en la empresa:

Comunicación oral de instrucciones para la consecución de unos objetivos.
Identificación de las dificultades/barreras en la comunicación.
Utilización de la comunicación expresiva (oratoria escritura)
Utilización de la comunicación receptiva (escucha lectura).

b)    Negociación y solución de problemas:

Concepto, elementos y estrategias de negociación.
Proceso de resolución de problemas.
Aplicación de los métodos más usuales para la resolución de problemas y la toma de decisiones en grupo.

c)     Equipos de trabajo:

Visión del individuo como parte del grupo.
Tipos de grupos y de metodologías de trabajo en grupo.
Aplicación de técnicas para la dinamización de grupos.
La reunión como trabajo en grupo. Tipos de reuniones.

d)    La motivación:

Definición de la motivación.
Descripción de las principales teorías de la motivación.
El concepto de clima laboral

7- MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

a) Salud laboral:

Condiciones de trabajo y seguridad.

Factores de riesgo: Medidas de prevención y protección.

Primeros auxilios.

b) Legislación y relaciones laborales:

Derecho laboral: nacional y comunitario.

Seguridad Social y otras prestaciones.

Negociación colectiva.

c) Orientación e inserción socio-laboral:

El proceso de búsqueda de empleo.

Iniciativas para el trabajo por cuenta propia.

Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales.

Itinerarios formativos/profesionalizadores.

 

 

 

 

Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría

Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Back to top button