G7 amenaza a los países que ayuden a Putin a evadir sanciones

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.
Los dirigentes del G7 amenazaron este viernes con «altos costos» a los países que sigan ayudando a Rusia a evadir las sanciones internacionales que le fueron impuestas por la invasión de Ucrania.
Durante una reunión virtual bajo presidencia japonesa en el aniversario de la invasión rusa, el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón) reiteró asimismo su apoyo «inquebrantable» a Ucrania y advirtió a Moscú contra el uso de armas nucleares.
«Hacemos un llamado a países terceros u otros actores internacionales» que intentan evadir o socavar nuestras medidas a que dejen de brindar apoyo material a la guerra de Rusia, o se expondrán a «altos costos», afirman los líderes del G7 en una declaración conjunta al término de la cumbre.
«Para disuadir esta actividad en todo el mundo, tomamos medidas contra actores de terceros países que apoyan materialmente la guerra de Rusia en Ucrania», dicen.
«Nos comprometemos a intensificar nuestro apoyo diplomático, financiero y militar a Ucrania (y) a aumentar los costos para Rusia y quienes apoyen su esfuerzo bélico», añaden.
La declaración no menciona a ningún país.
Rusia ha utilizado drones iraníes en Ucrania, y Washington ha advertido recientemente que China sopesa ayudar a Moscú, lo cual desmienten las autoridades chinas.
La declaración del G7 considera además que «la retórica nuclear irresponsable de Rusia es inaceptable, y cualquier uso de armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares por parte de Rusia tendría graves consecuencias».Y «lamenta profundamente» la decisión de Rusia de suspender su participación en el tratado de desarme New Start.
La reunión virtual contó con la participación del presidente ucraniano Volodimir Zelenski y en ella se adoptaron más sanciones contra Moscú.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, no especificó si visitará Kiev. Es el único líder del G7 que aún no ha viajado a la capital ucraniana.
Japón anunció esta semana más apoyo financiero a Ucrania, por valor de 5.500 millones de dólares, después de haberle proporcionado una ayuda de 600 millones de dólares.
Japón se ha unido a las potencias occidentales para imponer sanciones a Moscú, envió equipamiento defensivo y propuso acoger a refugiados ucranianos. Sin embargo, no ha ofrecido apoyo militar porque la Constitución de posguerra limita su toma de decisiones a medidas defensivas.
Zelenski ha sido invitado a unirse a la reunión del G7 que se celebrará en mayo en Hiroshima.
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales