Clínica dental

De la ampliación de botiquines a campañas de formación, los proyectos con los que colabora el CGCOF en 2022

[título_original] – Nueva actualización 2023

Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.

Las dotaciones económicas fueron aprobadas por el Pleno del Consejo General el pasado 27 de septiembre

Farmamundi, Fundación El Alto, Farmacéuticos Sin Fronteras y Fundación Recover Hospitales para África, son las organizaciones beneficiarias en esta vigésimo tercera edición

Para la concesión de estas ayudas se priorizan las iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la sanidad y aspectos que repercutan en la salud de las personas

Cuatro nuevos proyectos son los destinatarios de las ayudas económicas concedidas anualmente por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos en favor de la cooperación al desarrollo. Así lo ha indicado hoy Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, en una rueda de prensa destinada a presentar dichas ayudas, cuya aprobación se llevó a cabo en el Pleno del propio Consejo General el pasado 27 de septiembre.

Se trata de la vigésimo tercera edición, que este año ha contado con una dotación de 30.000 euros, y cuyo objetivo es apoyar la ejecución de proyectos que contribuyan a paliar las necesidades de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, favoreciendo su acceso a los medicamentos y a infraestructuras sanitarias locales.
Junto a Aguilar, en la rueda de prensa han intervenido Ana López-Casero, tesorera del Consejo General, y representantes de cada una de las organizaciones beneficiarias: Nieves Mijimolle, vocal y delegada de Madrid de Farmamundi, David Roca Biosca, presidente de Fundación El Alto, Antonio María Rabasco, presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras y María Jesús de la Fuente, directora de Fundación Recover Hospitales para África.

Cooperacion2022 2

De acuerdo con Jesús Aguilar “la pandemia ha puesto de manifiesto las enormes diferencias que existen a nivel mundial a la hora de acceder a sistemas sanitarios o de protección social, de obtener medicamentos, tratamientos o vacunas. Estas entidades, a través de sus proyectos, actúan para reducir esas desigualdades, contribuyendo a que la cruz verde que nos define llegue, y nunca se apague, en cada uno de los rincones del mundo”.

Asimismo, Ana López-Casero ha indicado que “la vocación y razón de ser de estas ayudas es fomentar y reforzar la contribución de la profesión farmacéutica al cumplimiento de los ODS, especialmente al 3, enfocado en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. “Cada año resulta más difícil determinar las entidades y los proyectos a quienes concedérselas ya que todas ellas demuestran su alto nivel, la relevancia de sus actuaciones y el enorme impacto que generan en favor de uno de los derechos fundamentales más básicos de las personas: su salud”, ha señalado.

En esta edición, los proyectos a los que se les ha concedido la ayuda han sido:

“Ampliación de la Red de Distribución Social de Medicamentos (DISOME), que beneficia a 14.590 persona, para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en cinco comunidades del municipio de Altamira, Puerto Plata, República Dominicana”, de Farmamundi, dotado con 15.000 euros. En relación a este proyecto, Nieves Mijimolle ha comentado que “se ha visualizado la situación a las que las mujeres se enfrentan, a nivel comunitario, en relación a la salud materna, la salud sexual y reproductiva, y la violencia de género, realidades que no se priorizan desde el gobierno central, ni por las autoridades locales a pesar de ser una población claramente vulnerable. Por lo que se identifica la necesidad de fortalecer la organización de las mujeres para la incidencia política y el impulso de políticas públicas de salud, la reivindicación de los derechos humanos, y el acceso universal a la salud sexual y reproductiva”.

El segundo proyecto, “Supervisión del servicio de farmacia en el Hospital de Saint Joseph de Bébédjia, Chad, y mejora del acceso a medicamentos”, ha sido presentado por Fundación El Alto. Dotado con 9.000 euros, esta iniciativa tiene como objetivos principales “fortalecer el sistema de distribución de dosis unitarias establecido en el hospital para asegurar un tratamiento personalizado a cada paciente; supervisar el sistema informatizado del almacén central; mejorar la gestión de la farmacia para pacientes externos del Hospital ; optimizar el rendimiento del laboratorio de formulación magistral con el aumento de los tratamientos que se elaboran; y formar y capacitar en habilidades profesionales a los trabajadores locales”, ha señalado el presidente, David Roca Biosca.

Cooperacion2022

Los dos últimos proyectos son “Asistencia sanitaria en Bogotá, Colombia”, de Farmacéuticos Sin Fronteras, y “Sosteniendo el sistema de salud en Camerún, mejorando la gestión de farmacia”, de Fundación Recover Hospitales para África, dotados ambos con 3.000 euros. Respecto al primero, Antonio María Rabasco ha indicado que “el proyecto tiene previsto mejorar el servicio de farmacia y dotar de medicamentos necesarios a los centros CARES de San Camilo, Juan Bonal, Asopaz y Fundación Colombiana de Servicios Comunitarios. Contempla el fortalecimiento de la Red de Asistencia médico-sanitaria además del desarrollo de campañas de salud sobre diabetes, hipertensión, hábitos saludables, igualdad de género y desarrollo y gestión de servicio de farmacia, dirigidas tanto a personal local como a la comunidad en general”.

A su vez, María Jesús de la Fuente ha expuesto que su proyecto “busca reforzar las capacidades del personal responsable de farmacia de seis centros de salud de tres provincias de Camerún, para mejorar la asistencia sanitaria a la población que acude a ellos. Por medio de formaciones online y presenciales a cargo de farmacéuticos(as) españoles(as) y formadores locales, se impartirá formación en farmacología básica, gestión de stock e informatización del servicio de farmacia a lo largo de un año”.

Para la concesión de estas ayudas, se ha contado con la valoración previa de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo General, que ha seguido un sistema de baremación en el que se priorizan las iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la sanidad y aspectos que repercutan en la salud de las personas, que integren las directrices de la Organización Mundial de la Salud, que cuenten con colaboradores no gubernamentales de la zona y que las entidades solicitantes procedan del ámbito farmacéutico.

Estas ayudas se enmarcan dentro de la Estrategia Social de la Farmacia que tiene como objetivo canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad y aglutinar todos los esfuerzos llevados a cabo por la profesión para superar los retos marcados en la Agenda 2030.

Proyectos de Cooperación Internacional 2022 – Consulta los proyectos

Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría

Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Back to top button