Cáncer de pulmón, ¿existe alguna diferencia entre hombres y mujeres?

[título_original] – Nueva actualización 2023
Somos un pequeño grupo de apasionados profesionales de la odontología que han estado escribiendo artículos para el público durante más de 10 años. Nuestra misión es proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud bucal para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su atención dental.
Sabemos que una excelente salud bucal es esencial para la salud y el bienestar general, y estamos comprometidos a ayudar a nuestros lectores a lograr y mantener dientes y encías saludables.

El cáncer de pulmón es, a día de hoy, una de las principales enfermedades pulmonares que afecta a la población española. Aunque las cifras no son tan altas como la de otras dolencias, si que es cierto que el riesgo está patente en nuestra sociedad. La pregunta que nos surge ahora es: ¿qué determina que padezcamos esta enfermedad? ¿el riesgo es igual en hombres y en mujeres?
Según diversos estudios, el cáncer de pulmón presenta diferencias de género, afectando en mayor medida a las mujeres. Son aquellas comprendidas dentro de la población joven las que se encuentran en mayor riesgo de padecerlo. Además, los expertos admiten que no solo influye el hábito de fumar, si no que también existen otras implicaciones genéticas.
Además, esa diferencia entre sexos en cuanto a la incidencia repercute aún más por el hecho de que la población fumadora está disminuyendo entre los hombres, a diferencia de las mujeres, en la que ese hábito aumenta.
Por ello, la incidencia del cáncer de pulmón es especialmente alarmante en mujeres jóvenes y fumadoras. Un estudio publicado constata este hecho, siendo los hombres jóvenes los que menos riesgo tienen de padecerlo.
Como hemos mencionado más arriba, no solo el tabaquismo tiene incidencia a la hora de padecer cáncer de pulmón, ya que influyen numerosos factores genéticos, especialmente mutaciones.
Por otro lado, el hecho de que la mujer se incorporara más tarde al tabaquismo, hace que se viva un aumento mucho más fuerte en la población femenina. El perfil habitual es el de una mujer entre 59 y 60 años, muy fumadora.
Por ello, es imprescindible recordar que en la prevención está la principal solución para evitar el riesgo de padecer esta enfermedad. Tener unos buenos hábitos será fundamental a la hora de cuidar de nuestra salud.
Lea más publicaciones relacionadas [título_original] en la misma categoría
Somos un pequeño grupo de personas apasionadas que han estado escribiendo artículos dentales durante los últimos años. Creemos que una buena salud oral es la clave para una vida feliz y saludable. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre todos los aspectos de la odontología para que nuestros lectores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud bucal.
Sabemos que elegir un dentista o un tratamiento dental puede ser abrumador, pero esperamos que nuestros artículos ayuden a que el proceso sea un poco más fácil.
Categorías principales